Opiniones Holaluz Autoconsumo
Cálculo obtenido a partir de 2 opiniones
¿Dónde realiza instalaciones?
ÁlavaAlbaceteAlicanteAlmeríaAsturiasÁvilaBadajozBarcelonaBurgosCáceresCádizCantabriaCastellónCiudad RealCórdobaCuencaGironaGranadaGuadalajaraGuipúzcoaHuelvaHuescaIslas BalearesJaénLa CoruñaLa RiojaLas PalmasLeónLleidaLugoMadridMálagaMurciaNavarraOrensePalenciaPontevedraSalamancaSanta Cruz de TenerifeSegoviaSevillaSoriaTarragonaTeruelToledoValenciaValladolidVizcayaZamoraZaragoza
¿Qué servicios ofrece?
Es una comercializadora eléctrica centrada en electricidad proveniente de fuentes renovables y gas. En 2018 tenía menos de 200.000 clientes, y sus previsiones indican que acabará 2020 con más de 350.000 clientes. Facturó 180 millones de euros en 2019. Actualmente llevan el contrato de energía del Ayuntamiento de Madrid.
Desde octubre de 2019 entraron en el mundo del autoconsumo. Más de la mitad de sus instalaciones de autoconsumo son clientes de la comercializadora. Su instalación tipo es de 3kW de potencia, con 4.500€ de inversión amortizables en 7 años. Su departamento de autoconsumo ha pasado de 3 a 15 personas en los últimos meses, debido a la fuerte demanda que hay en este mercado. Estiman elaborar unos 300 presupuestos semanales y montan aproximadamente 30 instalaciones por semana. Esperan tener 1.500 instalaciones a final de año y 5.000 a final de 2021.
Cabe señalar que paga a 7 centimos el kwh de compensado en autoconsumo, cuando el resto de la competencia lo paga a 5.
Tiene dos tipos de negocio:
- Formula Solar
- Formula Solar Flexible
Ambas son instalaciones de autoconsumo fotovoltaico típicas, donde te dan una potencia orientativa y te ofrecen contactar contigo para personalizar un poco la instalación. La diferencia entre ambas fórmulas es que la primera se hace en un pago mientras que la segunda ofrece financiación.
Además se están planteando otro modelo de instalaciones asumiendo ellos el coste de la inversión y ofreciendo ahorros del 20% en la factura (no se especifica si en el precio total o en la parte de energía). A los 15 años la propiedad de la instalación pasa al cliente, con ahorros del 60% aproximadamente.
Últimos artículos
Autoconsumo Solar: por dónde empezar
4 enero, 2018
Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)
26 mayo, 2023
El impacto del granizo en tus paneles solares: Lo que necesitas saber
3 mayo, 2023