Vistas:

24

Comparte:

¿Qué tipos de paneles solares existen en el mercado?

¿Qué tipo de paneles solares existen?

Es probable que, si estás buscando cómo abastecer tu hogar con energías renovables, te hayas encontrado con muchos tipos de paneles solares en el mercado. Probablemente te estarás preguntando cuales son las diferencias entre ellos, porqué algunos son más económicos que otros, y cuál es más adecuado para tu hogar.

En este artículo te voy a contar acerca de los distintos tipos de paneles solares que existen, y qué diferencia a unos de otros. Al final del artículo encontrarás un cuadro que resume las características de cada uno, para que puedas determinar cuál de todos es el más adecuado para tus necesidades.

Introducción a los distintos tipos de paneles solares

Si clasificamos según funcionalidad, existen tres tipos de paneles solares:

  • Fotovoltaicos: sirven para producir energía eléctrica
  • Térmicos: sirven para calentar un fluido que servirá para cubrir algún servicio del hogar: calefacción, agua caliente, etc.
  • Híbridos: son una mezcla entre los dos anteriores.

En este artículo hablaremos en detalle de los paneles fotovoltaicos (los más utilizados a nivel doméstico). Pero no te preocupes, en otro artículo te contaremos acerca de los paneles solares térmicos e híbridos (aquí el link al siguiente artículo).

Los paneles solares fotovoltaicos pueden clasificarse en tres grupos. Estos se diferencian según los procesos y tipos de materiales utilizados para su fabricación:

  • Monocristalinos
  • Policristalinos
  • De capa fina (thin film)

Paneles solares monocristalinos

Los paneles solares monocristalinos están compuestos por celdas fotovoltaicas fabricadas a partir de silicio puro. Su nombre se debe a que, para su fabricación se utiliza un único lingote de cristal, a diferencia de los paneles policristalinos donde se funden varios cristales distintos.

Algunas de las ventajas que presentan este tipo de paneles solares son:

  • Debido a la alta pureza de los cristales, son los paneles con mayor eficiencia del mercado. Alcanzan valores de hasta un 20% de conversión de luz solar en energía eléctrica. Luego, son ideales para hogares con espacio limitado ya que producen más cantidad de energía (kWh) por metro cuadrado de instalación.
  • Son los paneles con mayor vida útil, pudiendo llegar a superar los 40 años de uso.
  • Tienen tolerancia a altas temperaturas, con lo cual su eficiencia no se modifica en caso que estas últimas sean elevadas.

Para poder brindar estas características, se requiere un proceso de manufactura muy complejo. Esto significa que su precio también lo es comparado con otros tipos de paneles solares.

Se caracterizan por tener una apariencia de color negro y bordes redondeados.

Paneles solares policristalinos

Los paneles policristalinos están formados por múltiples cristales de silicio que se derriten en un crisol durante el proceso de manufactura. De allí su nombre y el hecho que su estructura sea más heterogénea que la de los paneles monocristalinos.

Algunas ventajas de los paneles policristalinos son:

  • El proceso de manufactura es más simple que el de los panales monocristalinos. Esto se debe a que no es necesario crecer un único cristal, proceso que resulta muy complejo y costoso.
  • Debido al punto anterior, su precio es más económico que el de los paneles monocristalinos.

Sin embargo, su eficiencia también es menor que la de los paneles monocristalinos. Esto significa que es posible extraer menos kWh de energía por metro cuadrado de instalación.

Otra desventaja es que las altas temperaturas pueden tener un impacto negativo en la eficiencia y durabilidad en el funcionamiento de estos paneles solares.

Estos paneles son los más comunes en la industria, y su apariencia es de color azul y con bordes cuadrados.

Paneles solares de capa fina (thin film)

Los paneles de capa fina no utilizan cristales de silicona, sino capas finas de otros materiales fotovoltaicos. Los materiales más comunes son selenio, silicio amorfo y cobre indio galio y selenio (CIGS).

Estos paneles no presentan una estructura dividida en celdas como los casos anteriores, sino que se trata de una única capa de material.

Algunas de las ventajas que presentan estos tipos de paneles solares son:

  • Debido a que se trata de un único módulo y no celdas individuales, pueden fabricarse para ser flexibles y muy livianos. También existen paneles de capa fina auto adherentes, ideales para colocarse en ventanas o superficies verticales.
  • Son los más económicos de los tres tipos de paneles solares
  • Al igual que los paneles monocristalinos, su productividad y durabilidad no se ven afectadas por altas temperaturas.

La desventaja que presentan es su baja eficiencia. Esto quiere decir que se necesita una mayor cantidad de placas para obtener la misma energía que con los dos tipos de paneles solares mencionados anteriormente.

Luego, son ideales para hogares o comercios con grandes superficies disponibles y que requieran flexibilidad en la estructura a instalar.

El siguiente cuadro resume las características de los tres tipos de paneles solares que describimos en este artículo:

que tipos de paneles solares existen

Características de tres tipos de paneles solares. Datos extraídos de: American Solar Energy Society y Ecowatch.

Reciclaje de los distintos tipos de paneles solares

Una pregunta muy común de los usuarios a la hora de comprar paneles solares es qué sucede con ellos al finalizar su vida útil.

La buena noticia es que los paneles solares monocristalinos, policristalinos y de capa fina están compuestos por materiales reciclables. Podemos clasificar a éstos en tres grupos:

  • Celdas cristalinas de silicio (sólo paneles monocristalinos y policristalinos): se puede reciclar alrededor del 85% del silicio
  • Vidrio: se puede reciclar un 95%
  • Metales: todas las partes metálicas de los paneles solares son 100% reciclables

Según estudios recientes, se estima que para el año 2030 habrá cerca de 45 millones de paneles solares fabricados a partir de materiales reciclados.

Conclusiones

Los paneles solares son una gran opción a la hora de elegir cómo producir la energía de tu hogar. Sin embargo, es necesario conocer sobre este tema para poder tomar la mejor decisión basada en tus propias necesidades.

Si quieres conocer más acerca de las ventajas de tener paneles solares en tu hogar, te invito a leer los siguientes artículos de nuestro blog:

5 beneficios clave de los paneles solares al medio ambiente

¿Qué es el balance neto en autoconsumo eléctrico?

 

Referencias

3 Types of Solar Panels: Which Is Right for You?”, Ecowatch

Monocrystalline Vs. Polycrystalline Solar Panels: What’s Best?”, Ecowatch

Monocrystalline vs Polycristalline solar panels”, American Solar Energy Society

Monteiro Lunardi, M. et al., “A Review of Recycling Processes for Photovoltaic Modules”, Solar Panels and Photovoltaic Materials.

 

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Qué hacer al final de su vida útil y cómo reciclar paneles solares?

Los paneles se han hecho cada vez más populares en…

¿Con qué frecuencia y cómo debes limpiar tus placas solares fotovoltaicas?

A medida que las placas solares se hacen más populares,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Qué hacer al final de su vida útil y cómo reciclar paneles solares?

Los paneles se han hecho cada vez más populares en los últimos años, gracias a su capacidad para generar energía limpia y renovable. Como resultado, cada vez más personas invierten en sistemas de placas solares para sus hogares y empresas. …

¿Con qué frecuencia y cómo debes limpiar tus placas solares fotovoltaicas?

A medida que las placas solares se hacen más populares, muchos propietarios buscan formas de maximizar su eficiencia energética y mantener sus sistemas funcionando sin problemas.  Un aspecto clave del mantenimiento de las placas solares es la limpieza, pero ¿con…

La evolución de la producción de energía solar en España (2023)

La energía solar ha cambiado las reglas del juego de la industria energética. Desde sus comienzos a principios del siglo XX, ha ido ganando impulso hasta convertirse en una de las principales fuentes de energía renovable en muchos países del…