Vistas:

450

Comparte:

5 beneficios clave de los paneles solares al medio ambiente

En este artículo te voy a contar 5 beneficios de los paneles solares al medio ambiente que probablemente te desconocías.

En la situación actual de crisis climática, las energías renovables están tomando un protagonismo sin precedentes. Dentro de estos tipos de energía, la energía solar fotovoltaica es una de las más accesibles a nivel doméstico. Pero, ¿conoces realmente los beneficios ambientales de tener paneles solares en tu hogar?

En este artículo te voy a contar 5 beneficios de los paneles solares al medio ambiente que probablemente te desconocías.

1.    Tener paneles solares en tu hogar disminuye tu huella hídrica

La huella hídrica es la cantidad de agua necesaria para fabricar los bienes y servicios que consume una persona. En el caso de la energía, la huella hídrica se calcularía como la cantidad de agua requerida para producir una unidad de energía, por ejemplo, un KWh.

De acuerdo a un reporte emitido en The Royal Society of Chemistry, la energía solar consume 9 veces menos agua que la energía producida con carbón o petróleo y 5 veces menos que la energía producida con gas natural.

Luego, tener paneles solares disminuirá tu huella hídrica asociada a los servicios energéticos que consumes en tu hogar en el día a día.

2.    Usar energía solar disminuye tu huella de carbono

Otro de los beneficios de los paneles solares al medio ambiente es el más evidente, y está relacionado con tu huella de carbono.

La huella de carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (el más abundante es el dióxido de carbono) que se generan a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos a servicios que consume una persona.

Según un estudio de Our world in data, la energía solar es una de las fuentes de energía que menos emisiones de gases de efecto invernadero genera. Según este reporte, las emisiones producidas por cada tipo de energía son:

  • Eólica: 15-25 gCO2/kWh
  • Nuclear: 65 gCO2/kWh
  • Solar: 90 gCO2/kWh
  • Gas natural: 590 gCO2/kWh
  • Petróleo: 710 gCO2/kWh
  • Carbón: 810 gCO2/kWh

 

Emisiones de co2 por tipo de energía - En este artículo te voy a contar 5 beneficios de los paneles solares al medio ambiente.

Toneladas de dióxido de carbono equivalentes generadas según tipo de energía

 

Luego, abastecer la energía de tu hogar con placas solares disminuye significativamente tus emisiones de gases de efecto invernadero. Por ende, de esta forma estarás contribuyendo con tu granito de arena a la lucha contra el cambio climático.

3.   El uso de paneles solares disminuye el impacto ambiental del transporte de combustibles fósiles

La energía solar, al igual que otros tipos de energía renovable, favorece a la soberanía energética de muchos países del mundo. Esto se debe a que, si más personas se autoabastecen con energía solar, menos combustibles fósiles habrá que transportar de un lugar a otro.

Estos transportes, ya sean de corta o larga distancia, también tienen un impacto ambiental asociado:

  • Utilizan combustibles fósiles para abastecer a sus motores
  • Emiten gases contaminantes durante su funcionamiento
  • Tienen una huella de carbono asociada a la producción de los vehículos
  • Existen riesgos relacionados con el derrame (en especial el caso del transporte marítimo) de los mismos en ambientes naturales

4.    Reducción de la contaminación atmosférica

De acuerdo a un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, una de cada cinco muertes en el mundo se deben a la contaminación atmosférica generada por la producción y uso de combustibles fósiles a nivel mundial. En 2018, se produjeron un total de 8 millones de muertes que pueden atribuirse a la contaminación producida por el uso de combustibles fósiles.

Estas muertes no se deben a la generación de gases de efecto invernadero como el CO2, sino a las partículas PM 2.5. Estas partículas son partículas de diámetros menores a 2.5 micrones, que resultan muy dañinas para el sistema respiratorio de los humanos.

Algunos de las fuentes de emisión de partículas PM 2.5 son:

  • Caños de escape de vehículos con motores de combustión interna
  • Emisiones generadas en centrales termoeléctricas
  • Partículas emitidas durante la extracción de combustibles fósiles

5.    Menor cantidad de accidentes por KWh de energía

El último beneficio de los paneles solares al medio ambiente, pero no menos importante, es que las energías renovables son fuentes de energía mucho más seguras que las energías fósiles. Según un estudio publicado por el banco de datos Our World in data, la cantidad de muertes por TWh de energía generada para distintos tipos de energía son:

  • Carbón: 24.6 muertes
  • Petróleo: 18.4 muertes
  • Gas natural: 2.8 muertes
  • Biomasa: 4.6 muertes
  • Energía solar: 0.02 muertes

Otro beneficio es la disminución de cortes de luz por saturación de la red eléctrica. Podés leer acerca de este beneficio en nuestro artículo: ¿Qué es el balance neto en autoconsumo?

Referencias

Mekonnen, M.M. et al. (2015). The consumptive water footprint of electricity and heat: a global assessment. Environmental Science Water Research & Technology.

Ritchie, H. (2020). What are the safest and cleanest sources of energy? Our world in data.

Vohra, K. Et al. (2021) Global mortality from outdoor fine particle pollution generated by fossil fuel combustion: Results from GEOS-Chem. Environme

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…