Vistas:

55

Comparte:

Qué es la energía agrovoltaica y su importancia para los productores agrícolas

energía agrovoltaica

La energía agrovoltaica refiere a un tipo de energía que combina la energía solar con la producción agropecuaria. La energía solar puede ayudar de muchas maneras a los agricultores y a las empresas agrícolas. Esto es debido a que puede brindar beneficios tanto económicos como sociales y ambientales.

En este artículo te contaremos qué es la energía agrovoltaica y qué beneficios brinda su producción a los productores agrícolas.

¿Qué es la energía agrovoltaica?

La energía agrovoltaica se produce cuando se utiliza el mismo espacio de tierra para cultivar alimentos y producir energía solar simultáneamente. Este tipo de instalaciones deben diseñarse considerando que en muchos casos los paneles solares pueden dar sombra a los cultivos y por ende afectar su rendimiento.

Sin embargo, estudios recientes demuestran que, en muchos casos, la sombra puede reducir el estrés de las plantas a los rayos UV y a las altas temperaturas. De e esta forma, también es posible aumentar su rendimiento.

Estudios recientes sobre la energía agrovoltaica

Un trabajo reciente de la revista Nature analizó el potencial de producción de energía solar en distintos tipos de superficie. Es decir, se realizaron ensayos en donde se midió la producción total de energía solar. Luego se hizo un “ranking” de las mejores superficies. Se analizaron un total de 17 escenarios y algunos de ellos fueron: humedales, tierras de cultivo, bosques, zonas urbanas y agua.

El resultado fue que el tipo de superficie en el que mayor potencia solar se obtiene son las tierras de cultivo, con un total de 28 W/m2.

A su vez, se realizaron cálculos en función de la superficie total de este tipo de tierras en el mundo y la demanda de energía global. Se llegó a la conclusión que, si sólamente el 1% de las tierras de cultivo del mundo utilizaran energía agrovoltaica, se podría abastecer a toda la población mundial con este tipo de energía.

Ventajas del uso de la energia agrovoltaica para los productores agropecuarios

1- Aumentar la eficiencia

Una de las formas más directas en que la energía agrovoltaica puede ayudar a los productores agrícolas es aumentando la eficiencia en el uso de tierras.

Los paneles y los cultivos se encuentran en el mismo lugar físico. Luego, e obtienen grandes ahorros de suelo en comparación a sistemas en los que ambas producciones se realizan por separado.

2- Menor impacto ambiental

El uso de energía agrovoltaica reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción agrícola en comparación con aquellos sistemas alimentados con energía proveniente de fuentes fósiles.

Otros beneficios ambientales de este tipo de energía incluyen la reducción de la contaminación atmosférica y la huella hídrica total de los cultivos.

3- Producción más resiliente

Para instalar un sistema de producción de energía solar se necesita contar con el dinero necesario para dicha inversión. Sin embargo, una vez que se amortizan los costos de los paneles, se elimina la dependencia de otros tipos de combustibles. Luego, no sólo se produce energía de forma más económica sino que también la producción se vuelve más resiliente a cambios en la oferta y precios de la energía de la red eléctrica.

Si te interesa conocer más sobre los costes de la energía solar comparada con los de la energía fósil, podés leer nuestro artículo “¿Por qué la energía solar es la más barata del mundo?

Conclusiones

La energía agrovoltaica se produce cuando se utiliza el mismo lugar físico para llevar a cabo la producción de energía solar y de cultivos agrícolas. Este tipo de energía tiene muchas ventajas para los productores agropecuarios, no sólo económicas sino también ambientales y de gestión agrícola.

La energía agrovoltaica puede ayudar a los productores agrícolas a proteger sus operaciones y conservar recursos, tales como el agua, suelo y electricidad. Por último, la energía solar puede utilizarse para crear energía limpia que no implique la quema o el uso de combustibles fósiles y por ende producir cultivos con una menor huella de carbono asociada.

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Qué hacer al final de su vida útil y cómo reciclar paneles solares?

Los paneles se han hecho cada vez más populares en…

¿Con qué frecuencia y cómo debes limpiar tus placas solares fotovoltaicas?

A medida que las placas solares se hacen más populares,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Qué hacer al final de su vida útil y cómo reciclar paneles solares?

Los paneles se han hecho cada vez más populares en los últimos años, gracias a su capacidad para generar energía limpia y renovable. Como resultado, cada vez más personas invierten en sistemas de placas solares para sus hogares y empresas. …

¿Con qué frecuencia y cómo debes limpiar tus placas solares fotovoltaicas?

A medida que las placas solares se hacen más populares, muchos propietarios buscan formas de maximizar su eficiencia energética y mantener sus sistemas funcionando sin problemas.  Un aspecto clave del mantenimiento de las placas solares es la limpieza, pero ¿con…

La evolución de la producción de energía solar en España (2023)

La energía solar ha cambiado las reglas del juego de la industria energética. Desde sus comienzos a principios del siglo XX, ha ido ganando impulso hasta convertirse en una de las principales fuentes de energía renovable en muchos países del…