Vistas:

150

Comparte:

Los paneles solares flotantes llegan a España en 2022

paneles solares flotantes

Recientemente, la empresa española Endesa ganó la primera subasta solar flotante de la península ibérica. Esto significa que se comenzarán a instalar paneles solares flotantes en la región, que comenzarán a funcionar en un lapso aproximado de 4 años. 

La tecnología solar flotante es relativamente nueva y por el momento se utiliza sobre todo en países asiáticos como China, Singapur y Tailandia.

Pero, ¿qué son los paneles solares flotantes? ¿dónde se colocarán? ¿Qué ventajas y desventajas presentan frente a los paneles solares convencionales?

En este artículo responderemos a todas estas preguntas.

¿Qué son los paneles solares flotantes?

Los paneles solares flotantes son paneles fotovoltaicos que pueden instalarse en superficies de agua, desde lagos hasta embalses, canales, océanos e incluso masas de agua artificiales. Se utilizan para generar energía solar y pueden alimentar desde casas residenciales hasta ciudades enteras.

Normalmente, los paneles solares flotantes constan de dos partes: los propios paneles solares, y una estructura flotante que los sostiene y asegura en su sitio. 

Esta estructura flotante puede estar hecha de diferentes materiales, como metal, plástico u hormigón. En general se arma toda la estructura con los paneles previo a la instalación para trabajar el menor tiempo posible cerca del agua y así evitar riesgos.

Algunos de los tipos de plantas de paneles solares flotantes que existen actualmente son:

  • Estanques
  • Lagos
  • Mar

Pero, ¿cuáles son las mayores ventajas de estos sistemas de paneles solares flotantes?

A continuación enumeramos tanto las ventajas como desventajas de este nuevo sistema innovador.

Si querés conocer más sobre las ventajas ambientales de los paneles solares, te recomiendo leer nuestro artículo sobre los beneficios clave de los paneles solares al ambiente.

Ventajas de los paneles solares flotantes

Algunas de las ventajas de los paneles solares flotantes son:

  • La mayor y más evidente ventaja es que no ocupan regiones valiosas de tierra donde podrían realizarse otras actividades, como por ejemplo cultivar alimentos o construir viviendas. 
  • Tienen mayor rendimiento, ya que al estar pegados al agua refrigeran muy bien en comparación con los paneles solares convencionales. El rendimiento aumenta entre un 5-10%. Esto se traduce directamente en un beneficio económico y un menor tiempo de retorno de la inversión inicial.
  • Se ensucian menos al no estar en contacto con la tierra, con lo cual requieren menos tareas de mantenimiento asociadas a su limpieza.
  • Reduce la evaporación de agua en el ecosistema donde se instalan, lo cual es beneficioso para cursos de agua potable en regiones que sufren escasez de agua.
  • Se reduce la proliferación de algas y hongos en estanques o embalses, lo cual es beneficioso para la calidad del agua allí presente.
  • Requieren menos mano de obra y materiales para su instalación. Esto se debe a que la estructura se arma en tierra y luego se coloca directamente sobre el agua. Esto simplifica las tareas de los operarios, que de otra forma tendrían que trabajar sobre tejados, lo cual vuelve riesgoso su trabajo.
  • Se puede incorporar por un bajo costo la función de rotación para que el sol incida siempre de forma perpendicular a la estructura, maximizando el rendimiento del sistema. Debido a la naturaleza de la instalación, el costo de esta función es mucho menor que para los paneles solares convencionales.

Desventajas de los paneles solares flotantes

  • Los paneles solares flotantes son sensibles a condiciones climáticas adversas que puedan alterar los cursos de agua y por ende la estructura instalada. Por ejemplo, fuertes ráfagas de viento o olas en el caso de instalaciones en océanos.
  • Como los paneles están en contacto constante con el agua, son más vulnerables a sufrir daños debido a las algas, insectos o pájaros que podrían instalarse en la superficie de los paneles. 
  • Se debe realizar una gran cantidad de estudios previos a la instalación para determinar si la topografía del fondo marino es adecuada o no para este uso.
  • Es necesario tomar medidas de seguridad (por ejemplo aislamiento adicional en los cables) para reducir el riesgo de fallas eléctricas por el contacto entre los cables y el agua. 
  • El costo inicial de la instalación y montaje es más caro que el de los paneles solares convencionales debido a la complejidad del sistema (se estima un 20-25% más caro)
  • Las tareas de mantenimiento son más difíciles de realizar que con los paneles solares convencionales.
  • Pueden interferir en actividades marítimas como por ejemplo actividades de pesca o transporte de mercancías.

El siguiente gráfico resume las principales ventajas y desventajas de los paneles solares flotantes:

ventajas y desventajas de los paneles solares flotantes

Imagen 1: Ventajas y desventajas de los panele solares flotantes

¿Qué tipo de plantas de placas solares flotantes habrá en España?

Según expertos de Endesa, la empresa a cargo de la nueva instalación de paneles solares flotantes en España, los embalses son el tipo de planta más aconsejable.  Esto se debe a su bajo nivel de biodiversidad, y por ende al bajo riesgo de alterar el ecosistema al momento de realizar la instalación. 

En cuanto a la cantidad de paneles solares, la normativa actual contempla un máximo de tres plantas por embalse. A su vez, no se podrá cubrir la totalidad del embalse ya que podría alterar a los organismos que allí habitan. Dependiendo del estado actual de biodiversidad del embalse se determinará el máximo porcentaje a cubrir, y no podrán colocarse en lagos o lagunas de origen natural.

Los permisos de instalación de plantas fotovoltaicas se otorgarán de forma temporal y por un máximo de 25 años.

Proyectos operativos

Las 5 plantas más grandes de energía solar flotante en el mundo actualmente (2022) son:

  • Dezhou Dingzhuang Floating Solar Farm, China (320 MW)
  • Three Gorges New Energy Floating Solar Farm, China (150 MW)
  • CECEP Floating Solar Farm, China (70 MW)
  • Sembcorp Floating Solar Farm, Singapore (60 MW)
  • Sirindhorn Dam Floating Solar Farm, Thailand (45 MW)

Expectativas a futuro

Los paneles solares flotantes son una alternativa innovadora y prometedora a los sistemas de paneles solares fijos. 

Pueden instalarse en cualquier superficie de agua, desde lagos hasta embalses, canales y masas de agua artificiales. Sin embargo, su implementación dependerá de la legislación y normativas locales. Por ejemplo, en el caso de España, se permite la instalación de placas solares flotantes únicamente en embalses y no en lagunas o lagos naturales del territorio.

Gracias a su mayor rendimiento en comparación con las instalaciones fijas, los paneles solares flotantes podrían convertirse en una de las fuentes de energía renovable más populares del futuro. Se espera que su popularidad aumente a medida que la tecnología sea más eficiente y su coste disminuya.

Foto de portada: Recharge news

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…