Vistas:

88

Comparte:

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

karapinar planta solar mas grande de europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo

Karapinar se construyó en el marco del programa de zona de recursos de energía renovable, conocido como YEKA. Este programa es impulsado por el gobierno de Turquía buscando promover el desarrollo de proyectos de energías renovables. 

Además, Erdoğan declaró en el mismo evento de inauguración, que se han encontrado reservas de petróleo de alta calidad que prometen una producción de 100.000 barriles diarios. En este contexto, sostuvo que:

 «Turquía dejará de ser un país dependiente de los recursos energéticos para convertirse en un país capaz de exportar energía».

En este artículo te contaremos de qué se trata el proyecto YEKA, cuáles son las características y ventajas que brindará la nueva planta de Karapinar, y qué elementos constituyen su infraestructura principal.

¿Cuáles son las características de la planta solar Karapinar

El funcionamiento del proyecto representa un aumento del 20 % de la potencia solar instalada en Turquía. Según Kaylon Energy, la planta proporcionará energía a dos millones de personas.

La planta se conectará a la red de transporte de energía eléctrica de la red nacional de Turquía 

Cemal Kalyoncu, presidente de la compañía responsable del proyecto, señaló que Turquía ahorrará USD 600 millones en importaciones de gas natural gracias a la planta de energía en Konya. A su vez, la fábrica de paneles solares estará localizada en Ankara, que suministrará con sus productos a la primera.

El proyecto ocupará una superficie de 19,2 km2 y se encuentra localizada en  Fatih. Esta localidad se encuentra aproximadamente a 4,5 km al norte del centro del distrito de Karapınar, en la región de Anatolia Central de Turquía. 

En cuanto a la generación de empleos, durante su construcción la planta empleó una cantidad máxima de empleados de 1200 personas. Durante su fase operativa, serán necesarios un total de 100 empleados para el funcionamiento de Karapinar.

Imagen 1: Indicadores principales del proyecto Karapinar. Fuente: Kalyon PV

Infraestructura de la planta solar de Karapinar

1. Paneles solares

Karapinar está conformada por 3,256,038 paneles solares producidos por Kalyon Photovoltaik. 

Para el proyecto se utilizaron módulos bifaciales mono tipo PERC, o emisor pasivado y célula trasera, de media celda a un voltaje del sistema de 1.500 V.  Estos fueron fabricados en Ankara, Turquía.

Según el informe técnico, la estructura está hecha de acero galvanizado con resistencia a la corrosión y  su ciclo de vida se estima en 25 años.

2. Montaje y sistema de rastreo

Estos módulos permiten fijar de forma segura los módulos fotovoltaicos al suelo en un ángulo de inclinación fijo o en marcos de seguimiento solar.

Los seguidores utilizados para Karapinar, utilizan un motor eléctrico y una unidad de control para seguir el curso del sol durante el día. Esto permite que los módulos se inclinen en un ángulo de entre 50° o 60°, garantizando el mejor aprovechamiento de la luz solar.

3. Subestaciones Combinadas

Karapinar requirió la instalación de 330 estaciones inversoras. Las subestaciones combinan dos componentes clave: inversores y transformadores elevadores.

Por un lado, la función de los inversores es convertir la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC). De esta forma, dicha energía se puede utilizar en la red eléctrica o alimentar a los consumidores.

Los transformadores elevadores, por otro lado, son equipos que aumentan el voltaje de salida de los inversores para facilitar la transmisión eficiente de la energía a través de líneas de transmisión de alta tensión.

¿De qué trata la iniciativa YEKA?

La Zona de Recursos de Energía Renovable (YEKA) ha sido una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales del gobierno turco para fomentar el desarrollo de la energía renovable en el país. 

El gobierno es estricto en cuanto a su apoyo a la energía solar y eólica, ya que los desarrolladores de proyectos deben obtener una gran parte de los equipos y la mano de obra en el país.

Desde su lanzamiento en 2017, YEKA ha promovido la construcción y operación de grandes proyectos de energía renovable, como parques eólicos y parques solares. 

En el marco de este programa, se llevan a cabo licitaciones competitivas en áreas con alto potencial para la generación de energía renovable. Las empresas interesadas presentan sus propuestas y compiten por la oportunidad de construir y operar proyectos de energía renovable en esas áreas.

Karapinar fué la primera aplicación dentro de su alcance y se estima que evitará la emisión de 2 millones de toneladas de emisiones de carbono al año.

YEKA será fundamental para reducir la dependencia de Turquía de los combustibles fósiles y aumentar la producción de energía limpia en el país y la región.

Conclusiones y beneficios de la nueva planta de energía solar Karapinar

En conclusión, la planta solar Karapinar, impulsada por la iniciativa gubernamental YEKA, ha demostrado ser un hito significativo en el impulso de la energía solar en Turquía. Este proyecto ha generado impactos positivos tanto en el ambiente como en la economía del país.

Al reemplazar fuentes de energía más contaminantes, como los combustibles fósiles, se ha dado un paso importante hacia la mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad del aire. La planta solar también ha contribuido a la diversificación de la matriz energética de Turquía, disminuyendo su dependencia de los recursos energéticos no renovables.

Además de los beneficios ambientales, la planta solar Karapinar ha creado empleos en la región. Durante la construcción de la planta, se crearon numerosos puestos de trabajo en diversas áreas, como ingeniería, construcción, logística y servicios. Estos empleos no solo han brindado oportunidades de empleo a nivel local, sino que también han contribuido al desarrollo económico de la región.

La iniciativa YEKA, a través de la implementación de proyectos solares como Karapinar, ha establecido un marco sólido para la promoción de las energías renovables en Turquía. Al proporcionar un entorno propicio para la inversión y la innovación en el sector de la energía solar, YEKA ha allanado el camino para futuros proyectos sostenibles y el crecimiento continuo de la industria renovable en el país.

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…

El impacto del granizo en tus paneles solares: Lo que necesitas saber

La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más populares. Sin embargo, muchas personas no consideran los posibles daños que pueden ocurrir a causa de fenómenos naturales, como por ejemplo las tormentas de granizo.  El granizo puede…