Cómo la energía solar puede resolver la crisis del gas en Europa
30 agosto, 2022
0 Comentarios
7 min

La actual crisis del gas en Europa -causada por la falta de suministro de combustibles fósiles de Rusia a la Unión Europea- ha llevado a muchos países europeos a replantearse sus políticas en materia energética.
Las posibles soluciones van desde el aumento de la eficiencia energética, el uso de más fuentes de energía renovables, hasta el cambio a otras fuentes de combustibles.
Sin embargo, ¿es la energía solar también una opción?
Este artículo analiza cómo la energía solar podría ayudar a resolver la actual crisis del gas en Europa.
¿Cuál es la causa de la actual crisis del gas en Europa?
La guerra de Rusia e Ucrania ha desatado un escenario de crisis que nadie se esperaba ver en 2022. Debido a la falta de apoyo desde la Unión Europea a los pedidos de Rusia, el país ha decidido disminuir su suministro habitual de combustibles fósiles. Esto ha generado un aumento en sus precios, y la necesidad de establecer políticas internas para hacer frente al próximo inverno europeo. Recordemos que esta es la época del año donde más energía se requiere para hacer frente a las bajas temperaturas.
Hace algunas semanas, Rusia ha disminuido el envío de gas a Europa que realizaba a través de la mayor línea de suministro, Nord Stream 1. Actualmente, esta tubería de gas únicamente provee el 20% del combustible que proveía antes de la actual crisis.
Las economías de muchos países europeos son fuertemente dependientes del gas proveniente de Rusia. Según datos de un reciente estudio de la revista Nature, Rusia provee el 40% del gas natural utilizado por la Unión Europea, pero muchos países individuales reciben porcentajes mucho mayores.
Tal es el caso Alemania, cuya matriz energética es fuertemente dependiente de Rusia, que provee un 60% del gas natural utilizado en el país.
La crisis del gas en Europa ha hecho que muchos líderes repiensen sus planes energéticos. El foco sería evitar que la crisis impacte en otras problemáticas. Por ejemplo la continuidad del suministro de alimentos a toda la región.
Es por eso que la Comisión Europea ha presentado planes para sustituir las importaciones de gas desde Rusia para fines de 2022. Estos planes incluyen aceptar importaciones de otros países, incrementar la producción de energías renovables, y medidas de eficiencia y de conservación energética.
¿Por qué la energía solar es una solución viable a la crisis del gas en Europa?
Muchos países de la Unión Europa han decidido en los últimos años aumentar sus importaciones de gas natural. Esto se hizo con la intención de descarbonizar sus economías y utilizar a este hidrocarburo como un “combustible de transición”.
En esta transición, también se buscó cerrar plantas de producción de energía altas en carbono, como por ejemplo de carbón. Tal fue el caso de Alemania, que sumado a esto también se comprometió a cerrar todas sus plantas de energía nuclear para fines de 2022.
Luego, existen dos caminos para enfrentar y atravesar el corte de suministro de gas natural ruso en el invierno. Uno es encontrar nuevos proveedores de gas natural y otro incrementar el desarrollo de energías renovables. Y aquí es cuando entra la energía solar.
La energía solar es una fuente de energía cuya producción no genera emisiones carbono, es fiable y sostenible. Tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones globales de CO2, y también de ayudar a Europa a cumplir sus objetivos de energía renovable.
Además, la energía solar es abundante y está disponible en toda Europa. Esto la convierte en una solución ideal para la actual crisis energética. La energía solar puede utilizarse de varias formas, como a través de paneles solares fotovoltaicos (FV), plantas solares térmicas o incluso baterías alimentadas con energía solar.
¿Cómo podría la energía solar ayudar a resolver la crisis del gas en Europa?
La energía solar puede ayudar a resolver la actual crisis del gas en Europa de varias maneras:
- Sustituyendo parcialmente las importaciones de combustibles fósiles: La energía solar puede utilizarse para sustituir al gas natural y al carbón, cuya oferta está en baja debido a la crisis del gas en Europa
- Reduciendo la volatilidad de los precios de la energía: Los sistemas de autoabastecimiento con energía solar pueden suministrar energía a los usuarios en momentos de gran demanda, reduciendo así el precio de la electricidad proveniente de la red eléctrica.
- Fomentando el mercado local de energía: El aumento en la producción de energía solar fomentará el crecimiento de las industrias nacionales y del mercado laboral dedicado a estos fines.
- Contribuyendo a la estabilidad de la red: La reducción de la demanda de energía eléctrica de la red, generaría menores pérdidas en la red eléctrica, ya que se transporta menos cantidad de energía. También reduciría la saturación de los sistemas eléctricos, y los costos asociados a estos problemas.
- Reduciendo la demanda de energía: La energía solar puede ayudar a disminuir la demanda de energía de la red eléctrica en las horas pico, reduciendo así la necesidad de nuevas centrales termoeléctricas.
Beneficios de la energía solar
La energía solar tiene muchos beneficios que la convierten en una solución viable para la actual crisis energética en Europa. Estos beneficios incluyen:
- Disponibilidad: La energía solar es abundante y está disponible en toda Europa, lo que la convierte en una solución ideal para la crisis actual.
- Fiabilidad: En el caso de contar con sistemas de almacenamiento de energía solar, ésta resulta una fuente de energía fiable que puede utilizarse a cualquier hora del día o de la noche, y en cualquier condición meteorológica.
- Bajas emisiones de carbono: La energía solar es una fuente de energía renovable y cuya producción no genera emisiones de CO2.
- Rentabilidad – Actualmente, la energía solar es la fuente de energía limpia más barata del mercado y su uso resulta rentable para los consumidores.
Conclusiones
La actual crisis energética en Europa ha llevado a muchos países europeos a replantearse sus políticas energéticas.
La energía solar es una fuente de energía limpia y rentable. Esta tecnología tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones globales de CO2 y también de ayudar a Europa a cumplir sus objetivos de producción de energía renovable.
La energía solar puede ayudar a reducir la demanda de energía en las horas pico, disminuir la necesidad de nuevas centrales eléctricas y ayudar a sustituir los combustibles fósiles como el gas natural y el carbón. La energía solar también puede ayudar a reducir la volatilidad de los precios de la energía y contribuir a la estabilidad de la red.
Sin embargo, es importante que se realicen las inversiones adecuadas en el desarrollo de la energía solar. Esto permitirá garantizar que esta tecnología esté preparada para su implantación a gran escala.
Referencias
Tollefson, J. What the war in Ukraine means for energy, climate and food. Nature, News feature, 2022.
Safari, A. et al. Natural gas: A transition fuel for sustainable energy system transformation?, Wiley library Energy, Science and Engineering. 2019.
Últimos artículos
Autoconsumo Solar: por dónde empezar
Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…
4 enero, 2018
¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?
Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…
1 agosto, 2023
Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…
11 julio, 2023
Otros artículos
¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?
Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…
1 agosto, 2023
0 Comentarios
5 min
Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …
11 julio, 2023
0 Comentarios
6 min
Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)
Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…
26 mayo, 2023
0 Comentarios
9 min
Deja una respuesta