Baterías Solares: todo lo que tienes que saber
24 junio, 2019
0 Comentarios
9 min

En la actualidad, el uso de una batería solar como fuente de energía doméstica es cada vez más recurrente. Ello se debe a que, en los últimos tiempos, las sociedades del primer mundo han ido cobrando conciencia acerca del impacto negativo que pueden suponer la producción y el consumo energético al uso. En consecuencia, desde entonces se vienen desarrollando todo tipo de iniciativas a favor del uso de energías limpias o, más generalmente, de la eficiencia energética.
Para darte cuenta de hasta qué punto la conciencia medioambiental se ha vuelto importante, basta con que eches un vistazo al mercado inmobiliario y a las líneas de trabajo de los estudios de arquitectura más punteros.
Sin embargo, a pesar del incremento de esta tendencia, para muchos propietarios el uso de elementos como paneles solares todavía resulta un fenómeno desconocido. Acostumbrados a valerse de la energía eléctrica, desconocen cuáles son los beneficios de esta clase de instalaciones, las distintas posibilidades de autoconsumo solar con las que cuentan, el coste económico derivado de su uso, la legislación vigente al respecto, etcétera.
Por ello, si ese es tu caso, a continuación vamos a explicar paso a paso todos estos puntos para que así puedas valorar si realmente vale la pena recurrir a ciertas alternativas de consumo energético.
¿Qué es una batería solar y para qué sirve?
En primer lugar, debes tener claro que está estrechamente vinculada al uso de paneles. En principio, esta batería es un elemento más de un sistema energético como otro cualquiera, pero que posee la peculiaridad de alimentarse y funcionar por medio de la energía solar. Por lo general, añadimos que esta energía es además «fotovoltaica», ya que uno de los principales métodos para generarla no es otro que el empleo de los llamados paneles «fotovoltaicos».
Sin duda, los habrás visto en muchas ocasiones colocados a lo largo de un tejado o, simplemente, de una gran extensión de terreno al aire libre.
Lo que hacen estos paneles es producir precisamente el llamado «efecto fotovoltaico», gracias al cual los materiales semiconductores, al recibir el impacto de la luz del sol, son capaces de generar energía eléctrica. Esta energía, al igual que sucede con cualquier otra, simplemente se acumula para luego distribuirse y emplearse con normalidad.
La lógica es que, siguiendo este modelo de abastecimiento energético, los paneles acumularían durante las horas de luz la energía que se consumiría durante la noche o los días nublados. De este modo, se genera un ciclo de abastecimiento y consumo ligado a los ciclos del día y totalmente eficiente a nivel energético.
Ahora bien, debes tener claro que la batería solar no está necesariamente implicada en todos los sistemas energéticos que funcionan por medio del uso de paneles solares. Estos pueden almacenar la energía eléctrica fotovoltaica por sí mismos. No obstante, el uso de estas baterías es cada vez más recurrente debido a los múltiples beneficios que suponen a la hora, por así decir, de canalizar y manejar la energía acumulada.
Instalación solar con batería Tesla. Fuente: Tesla.com
La primera virtud es sin duda que permiten obtener una potencia eléctrica muy superior, lo cual no deja de ser necesario si quieres alimentar muchos apartados electrónicos al mismo tiempo. Por otra parte, estas baterías lo que hacen realmente es «absorber» y acumular los excedentes de energía que producen los propios paneles, de modo que también son útiles como posible abastecimiento de reserva.
En la actualidad, si pensamos en la deriva que están tomando los tiempos, nos damos cuenta de que el uso de estas baterías será cada vez más imprescindible. Esto se debe tanto a la creciente concienciación de la necesidad de abastecerse de energía solar, como al incremento imparable del uso cotidiano de aparatos electrónicos.
En esta circunstancia, estas baterías se presentan, pues, como la solución de futuro perfecta para poder asegurar la autosuficiencia energética de un hogar medio respetuoso con el medio ambiente.
Ahorro que le supone al usuario y beneficio para el medio ambiente
Por supuesto, el éxito que poco a poco va teniendo el autoconsumo solar en las sociedades del primer mundo se debe a que es una medida ecológica y, a la vez, potencialmente económica. Respecto a los beneficios que dicha práctica supone para el medio ambiente, son bien conocidos. Se basa en el uso de una energía natural, es decir, no contaminante, lo cual conlleva un beneficio inmediato para la salud de todos nosotros.
A su vez, evita el calentamiento global producido por la emisión de toda clase de gases tóxicos. No obstante, si se considera su uso a gran escala o, cuando menos, por parte de una comunidad amplia, lo más importante es que permite un desarrollo sostenible a largo plazo. Es decir, que satisface las necesidades energéticas de nuestra sociedad sin por ello poner en riesgo los recursos naturales que nos rodean.
Considerando el uso de energía solar desde un punto de vista económico, también es potencialmente rentable. Ahora bien, para que se produzca un ahorro futuro, no basta simplemente con desconectarse de la red eléctrica convencional e instalar paneles solares y comprar una batería.
Como sucede con cualquier otra inversión, deben realizarse los cálculos pertinentes. Debes saber, aproximadamente, cuál es tu media de consumo energético por día, mes y año, y su coste, y calcular cuántos paneles solares necesitarías para abastecerte y cuánto te costaría adquirirlos, instalarlos y ponerlos en funcionamiento.
Para saber en cuánto tiempo amortizarías la inversión, basta con que calcules los años que tardarías en costear tu nuevo sistema energético por medio del ahorro que te supondría no pagar la electricidad. Pueden ser cuatro, cinco, siete años… Pero de ahí en adelante, son todo beneficios.
Para que puedas comenzar cuanto antes a realizar estos cálculos, desde aquí ponemos a tu disposición esta calculadora solar.
Tipos de batería solar y para qué se recomienda cada tipo
Antes de nada, una batería domestica sería la opción más adecuada. En caso de que se quieran alimentar energéticamente otro tipo de instalaciones, se podrían barajar opciones alternativas.
En cuanto a las baterías domésticas, entre las más conocidas, cuentas con las de ácido-plomo, las líquidas y las AGM.
Batería solar doméstica de ácido-plomo
Se caracterizan por tener que ser recargadas después de cada ciclo de consumo, y así alargar su vida útil. Para ello deberías asegurarte de que siempre vas a contar con un importante excedente de energía solar.
Batería solar doméstica líquida
En cuanto a las líquidas, son las más utilizadas, sobre todo debido a su bajo coste. No obstante, resisten menos cargas que las demás y pueden tener problemas a la hora de emplearse en ambientes con temperaturas muy frías.
Batería solar doméstica AGM
Las AGM, en cuestión de calidad, son sin duda las mejores. Además pertenecen a las llamadas baterías de «ciclo profundo». Es decir, que pueden realizar sin resentirse una descarga de hasta el 80 % de su potencia.
Como ves, elegir entre una u otra depende de la circunstancia de tu emplazamiento energético. Según su posición, sus características y tus necesidades, podrás realizar una primera inversión mayor o menor.
En cuanto a marcas, la batería Tesla es sin duda una de las más empleadas. Dicha empresa siempre se ha caracterizado por su compromiso con las energías alternativas, y ofrece productos de gran calidad y una buena cantidad de complementos para ellos. No obstante, también puedes contar con las baterías de la marca Trojan, que son igualmente reputadas.
Qué se necesita para instalar un sistema de autoconsumo con batería solar domestica
Lo que necesitas es instalar los paneles solares. Luego, un inversor que convierta la corriente continua generada por el efecto fotovoltaico en corriente alterna, y un medidor de electricidad que mida la energía en circulación. Pero lo más importante es establecer una estrategia energética que optimice el consumo y la producción de energía solar en tu hogar.
Para que puedas profundizar más al respecto, hemos escrito una guía básica sobre el autoconsumo solar donde se explica todo en detalle y se exponen tres modelos alternativos para llevarlo a cabo. Respecto al beneficio económico que ello supone, aquí también encontrarás información sobre la posibilidad de venderle tu propia energía solar a las empresas eléctricas.
Legislación
Para acabar de una vez con todos los rumores que circulan al respecto, debemos aclarar que sí: si no interactúan en ningún punto con la red eléctrica al uso, es totalmente legal el empleo de paneles y baterías solares con intención de autoconsumo.
Por otra parte, debes tener en cuenta que los paneles no tengan una potencia superior a los diez KW, lo cual se da prácticamente siempre en lo que se refiere a instalaciones domésticas. También debes acordarte de realizar todos los trámites burocráticos referentes a la instalación, para que las distintas instituciones gubernamentales estén al tanto.
Por último, la potencia de los paneles en conjunto no puede ser superior a la que ofrece la compañía eléctrica. Sin embargo, lo mejor es que acudas directamente a la legislación vigente para que te informes tú mismo de todo lo necesario.
Llegados a este punto, ya tienes información suficiente para valorar si te compensa y estás dispuesto a usar una batería solar. Nosotros, por supuesto, te animamos a ello y te prestamos el respaldo que necesitas.
Últimos artículos
Autoconsumo Solar: por dónde empezar
Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…
4 enero, 2018
¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?
Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…
1 agosto, 2023
Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…
11 julio, 2023
Otros artículos
¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?
Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…
1 agosto, 2023
0 Comentarios
5 min
Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …
11 julio, 2023
0 Comentarios
6 min
Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)
Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…
26 mayo, 2023
0 Comentarios
9 min
Deja una respuesta