Vistas:

89

Comparte:

Solarcoin: la criptomoneda que promueve el uso de la energía solar

criptomonedas

Durante los últimos años, se ha cuestionado cuán ético es el uso de las criptomonedas debido a sus impactos negativos en el medio ambiente. Sin embargo, existen proyectos de criptomonedas sustentables como, por ejemplo, el proyecto Solarcoin. Este proyecto busca no sólo reducir el impacto ambiental de la producción y uso de las criptomonedas, sino también fomentar la disminución de emisiones de carbono en la producción global de energía.

En este artículo hablaremos del proyecto Solarcoin, cuáles son sus objetivos y que herramientas utiliza para cumplirlos.

¿Cómo funciona Solarcoin?

Solarcoin es una criptomoneda revolucionaria que busca fomentar la producción de energía solar alrededor del mundo. Su funcionamiento se basa en otorgar recompensas económicas a los usuarios que generan energía solar en sus hogares o comercios. Dichas recompensas se otorgan en forma de criptomonedas llamadas Solarcoins. Cuanta más energía solar generen los usuarios, más monedas reciben.

Para recibir estas criptomonedas, las personas y empresas que instalen paneles solares en sus hogares deben enviar un formulario digital que certifique que la energía declarada fue producida a partir de energía solar.

Una vez que se verifique que la procedencia de la energía es efectivamente solar, se otorgarán los Solarcoin correspondientes a cada usuario según la cantidad de energía producida.  Actualmente se otorga 1 Solacoin por cada MWh producido con energía solar.

¿Cómo puedo usar las Solarcoin que obtengo a cambio de mi energía solar?

Las Solarcoin obtenidas a cambio de la energía solar generada pueden utilizarse como moneda de intercambio en instituciones que acepten este activo digital.

Sin embargo, el principal objetivo de Solarcoin es lograr que los usuarios puedan producir energía solar de forma gratuita. Esto se lograría cuando el precio de 1 Solarcoin se iguale con el precio de 1 MWh de energía solar.

funcionamiento de solarcoin

Funcionamiento y objetivo del sistema de Solarcoin

 

Hoy en día, el precio de la energía solar se encuentra alrededor de los 52 €/MWh. El precio de cada Solarcoin es de 0.018€. Luego, se espera que, en la próxima década, aumente el precio del token de Solarcoin hasta alcanzar el precio de la energía solar.

Muchos podrían pensar que de 0,0018€ a 52€ hay muchísimos años por delante.

Pero hay otro detalle a tener en cuenta: la evolución del precio de la energía solar en los últimos 10 años.

Evolución en el precio de la energía solar

De acuerdo a datos de Statista, el precio de la energía solar ha caído más de un 80% en los últimos 10 años. Según estas fuentes y datos de IRENA, la media ponderada del precio de 1 MWh de energía en 2010 era de 345€. En 2020, dicho valor fue de 52€.

Sumado a esto, podemos observar en la siguiente imagen que el precio de la energía ha disminuido en forma lineal. De continuar con la tendencia de los últimos años, podemos esperar precios muy bajos para esta energía en la próxima década.

evolución en el precio de la energía solar 2010-2019

Evolución del precio de la energía (€) obtenida a partir de distintas fuentes en los últimos 10 años. Referencias: Solar (amarillo), eólica off-shore (gris), carbón (naranja) nuclear (azul). Datos: STATISTA

 

Es por ello que Solarcoin busca que el precio de su token aumente, al mismo tiempo que disminuye el precio de la energía solar fotovoltaica. De esta forma, se logrará su objetivo principal que es que la energía solar sea gratuita para los usuarios que formen parte de la red de Solarcoin.

Algunos datos interesantes sobre el proyecto de Solarcoin

  • El minado de criptomonedas Solacoin se realiza consumiendo menos del 1% de la energía consumida por criptomonedas como Bitcoin. Esto se debe a que el método utilizado para corroborar transacciones es el de prueba de participación, y no el de prueba de trabajo.
  • Además de instalar paneles solares en su hogar, las personas también pueden participar del proyecto de Solarcoin minando y/o donando una pequeña cantidad de la potencia de procesamiento de su ordenador para generar criptomonedas.
  • Con el tiempo, los creadores de Solarcoin esperan que el token se entregue a las personas que inviertan en cualquier fuente de energía renovable, como por ejemplo, energía eólica.

 

Referencias

Gogerty, N., Johnson, P., 2018. Network Capital: Value of Currency Protocols Bitcoin & SolarCoin Cases in Context, Columbia Business School. (19-2)

Martin Armstrong, The falling cost of renewable energy, Statista, 2021.

RENEWABLE POWER GENERATION COSTS IN 2020, IRENA, 2020.

Foto de RODNAE Productions en Pexels

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…