Vistas:

98

Comparte:

¿Qué son los paneles solares híbridos?

paneles solares híbridos

Existen distintos tipos de paneles solares en el mercado. En otro artículo del blog, describimos los paneles solares fotovoltaicos y las diferencias entre los monocristalinos, policristalinos y de capa fina.

En este artículo te contaremos qué son los paneles solares híbridos, y en qué se diferencian de otros del mercado. Por último, hablaremos de sus ventajas en cuanto a su impacto ambiental, practicidad y costos.

Funcionamiento de los paneles solares híbridos

Los paneles solares híbridos se caracterizan por combinar dos tipos de tecnologías:

• Fotovoltaica: para producir energía eléctrica a partir de energía solar
• Térmica: para producir calor que se utiliza para calentar un fluido

De esta forma, los paneles solares híbridos cumplen dos funciones dentro de un hogar.

Por un lado, producen energía eléctrica que se utilizará para alimentar a distintos aparatos eléctricos (heladera, luz, televisor, etc.). Por otro lado, también cumplirán la función de calentar un fluido, como por ejemplo agua. Esto permitirá la producción de agua caliente que podrá utilizarse en la cocina o baño del hogar, o también para la calefacción de sus ambientes.

Y la mejor parte es que todas estas funcionalidades pueden lograrse con un único panel solar.

Usos más comunes

Los paneles solares híbridos son muy útiles para hogares o comercios que deseen usar energía solar térmica pero que dispongan de espacios reducidos para su producción.

Los paneles solares híbridos logran reducir a la mitad el espacio necesario para acceder a ambas funcionalidades: energía eléctrica y energía térmica renovables.

El mayor aprovechamiento de estos paneles solares híbridos se obtendrá en lugares con altas demandas de agua caliente. Por ejemplo:

• Hoteles y establecimientos turísticos
• Edificios residenciales y usos domésticos
• Hospitales y clínicas, entre otros

Ventajas de los paneles solares híbridos

Medio ambiente

En promedio, los paneles solares del mercado, únicamente logran transformar un 15% de la energía solar en energía eléctrica. El resto de la energía se pierde como calor que se libera por las caras de las placas solares.

Los paneles solares híbridos, logran capturar cerca del 40% de la energía que se pierde por calor en la generación de energía eléctrica renovable.

A su vez, los paneles se enfrían al calentar otro fluido. Esto hace que trabajen a una menor temperatura promedio que los paneles de sistemas fotovoltaicos convencionales.

Luego, las ventajas ambientales de estos paneles son:
• Menor huella de carbono asociada a la producción de paneles solares (se utiliza un único panel en lugar de dos)
• Disminución de emisiones de CO2 asociadas a la producción de agua caliente para uso sanitario o calefacción
• Menor cantidad de residuos generados por tratarse de una única instalación

Practicidad

• Reducción de un 50% del espacio requerido para producir energía fotovoltaica y térmica (en comparación a sistemas convencionales y no híbridos)
• Aprovechamiento de la energía solar que se pierde en sistemas fotovoltaicos para producir energía térmica

Costes

• Reducción de costos de instalación, por tratarse de un único panel a instalar en lugar de dos
• Reducción de costos de materiales, por tratarse de un único panel para ambas funcionalidades
• Extensión de la vida útil de los paneles, al trabajar a una menor temperatura promedio

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…