Vistas:

349

Comparte:

¿Qué hacer al final de su vida útil y cómo reciclar paneles solares?

porque reciclar paneles solares

Los paneles se han hecho cada vez más populares en los últimos años, gracias a su capacidad para generar energía limpia y renovable. Como resultado, cada vez más personas invierten en sistemas de placas solares para sus hogares y empresas. 

Sin embargo, como todos los dispositivos electrónicos, las placas solares tienen una vida útil limitada y, con el tiempo, es necesario deshacerse de ellas. Una eliminación inadecuada de  las placas solares puede tener graves consecuencias para el medio ambiente, por lo que es importante conocer los métodos adecuados para manipularlos al final de su vida útil. 

En este artículo analizaremos los distintos tipos de paneles solares, su composición y las mejores formas de reciclar paneles solares o deshacerse de ellos de manera sostenible.

¿Por qué es importante una eliminación adecuada?

La eliminación adecuada de los paneles solares es importante por varias razones. En primer lugar, los paneles solares contienen una serie de materiales que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente si no se eliminan correctamente. 

Entre ellos se encuentran el plomo, el cadmio y otros metales pesados. Si estos materiales no se reciclan o eliminan correctamente, pueden filtrarse en el suelo y el agua, causando graves problemas medioambientales. Además, la eliminación inadecuada de los paneles solares también puede suponer un riesgo para la salud de los trabajadores que los manipulan.

Por ejemplo, si los paneles solares no se reciclan, pueden liberar sustancias químicas tóxicas en el suelo y el agua. Esto puede tener un impacto devastador en la fauna y la salud humana.

Tipos de paneles solares y su composición

Existen dos tipos principales de paneles solares: los de silicio cristalino y los de capa fina. 

Los paneles de silicio cristalino son los más comunes y están formados por obleas de silicio intercaladas entre capas de vidrio y plástico. En cambio, los paneles de película fina están formados por una fina capa de material semiconductor depositada sobre un sustrato de vidrio o metal.

Ambos tipos de paneles solares contienen una serie de materiales que pueden reciclarse, como el vidrio, el aluminio, el cobre y el silicio. Sin embargo, también contienen materiales más difíciles de reciclar, como cadmio y otros metales pesados.

Para conocer más acerca de los distintos tipos de paneles solares que existen en el mercado, podés ver nuestro artículo “¿Qué tipos de paneles solares existen en el mercado?”

¿Qué hacer con tus placas solares al final de su vida útil?

A la hora de deshacerse de los paneles solares, existen dos opciones: reciclar los paneles solares o la eliminación en vertedero. La eliminación en vertederos puede suponer riesgos medioambientales si los paneles no se manipulan adecuadamente.

Por otro lado, reciclar paneles solares permite recuperar materiales valiosos de los paneles y a su vez reducir la cantidad de residuos que acaban en los vertederos. Se estima que entre el 85 y 95% de los materiales contenidos en los paneles pueden ser reciclados para su posterior uso.

En el caso de España, existe un Real Decreto que regula la gestión de los residuos eléctricos y electrónicos. Este decreto es el 110/2015 que se incorporó a la legislación española en 2015. 

El mismo establece que el reciclaje de las placas solares fotovoltaicas es obligatorio y responsabilidad de sus fabricantes, que deben facilitar toda la información necesaria para dicha gestión a los clientes.

¿Cómo reciclar paneles solares?

Reciclar paneles solares implica la separación de los distintos materiales que componen el panel y su posterior procesamiento para poder reutilizarlos. Cuando se reciclan los paneles solares, se extraen y reutilizan los materiales valiosos, por ejemplo:

  • El vidrio de los paneles puede utilizarse para crear nuevos paneles solares, y el silicio puede utilizarse para crear nuevos semiconductores. 
  • El aluminio puede reutilizarse en la fabricación de nuevos paneles solares u otros productos.
  • Aunque con mayor dificultad, el resto de materiales, como el plástico y el cableado, también pueden ser reciclados para fabricar nuevos insumos. 

Algunas de las opciones para reciclar paneles solares son:

  • Ponerte en contacto con el vendedor de las placas para saber si cuenta con un programa de reciclaje
  • Buscar una empresa especializada en el reciclaje de paneles solares. Algunas empresas incluso pagan por los paneles, dependiendo de su estado y antigüedad.
  • Llevar las placas a un punto verde o centro local de gestión de residuos y preguntar si aceptan paneles solares para reciclar.

Ventajas de reciclar paneles solares

Cuando los paneles solares llegan al final de su vida útil, pueden convertirse en residuos electrónicos, también conocidos como e-waste. Además de esto, se desperdician metales valiosos que podrían utilizarse para la fabricación de placas solares nuevas.

Algunas de las ventajas de reciclar paneles solares al finalizar su vida útil son:

  • Evita la liberación de sustancias químicas tóxicas y metales pesados que se generarían en caso de disponer incorrectamente las placas. Esto puede generar daños en la fauna y los ecosistemas.
  • El reciclaje de paneles solares puede ayudar a reducir la cantidad de residuos electrónicos que acaban en los vertederos y puede evitar que se liberen sustancias químicas tóxicas en el medio ambiente. 
  • Al reciclar los paneles solares, podemos promover la conservación de los recursos naturales que se utilizan para fabricarlos
  • El reciclaje de los paneles solares ayuda a reducir nuestra huella de carbono, ya que ahorra una cantidad sustancial de energía que se utilizará en el caso de tener que extraer las materias primas para fabricar paneles completamente nuevos.
  • El reciclaje de paneles solares puede ayudar a reducir el coste de fabricación de nuevos paneles solares al reutilizar materiales valiosos, como el silicio, el vidrio y el aluminio.
  • El reciclaje de paneles solares también puede crear puestos de trabajo en la industria del reciclaje. A medida que más personas inviertan en paneles solares, aumentará la demanda de servicios de reciclaje de paneles solares, lo que creará nuevas oportunidades de empleo en esta industria en expansión.
motivos para reciclar tus paneles solares
5 motivos para reciclar paneles solares

Consejos para eliminar y reciclar paneles solares de forma responsable

Estos son algunos consejos para eliminar y reciclar paneles solares de forma responsable:

  • Elija una empresa de reciclaje certificada que siga prácticas de reciclaje responsables con el medio ambiente.
  • Elimine cualquier material peligroso, como el plomo y el cadmio, antes de reciclar sus paneles solares.
  • Limpie a fondo los paneles solares antes de reciclarlos.
  • Considere la posibilidad de reutilizar sus paneles solares si aún están en buen estado.

Cómo reciclar paneles solares: Conclusión

En conclusión, los paneles solares son un componente vital en la transición del mundo hacia la energía sostenible. Sin embargo, cuando llegan al final de su vida útil, es esencial deshacerse de ellos correctamente para proteger el medio ambiente y la salud humana

Reciclar paneles solares de forma sostenible es una parte importante de la reducción de nuestro impacto sobre el medio ambiente. Si conocemos los distintos tipos de paneles solares, su composición y las mejores formas de desecharlos, podemos asegurarnos de que se reciclan de forma responsable y de que se recuperan los valiosos materiales que contienen.

 Tanto si es usted propietario de una vivienda como de una empresa o instalador de paneles solares, es importante que tome decisiones informadas sobre la gestión del final de la vida útil de sus paneles solares.

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…