Vistas:

198

Comparte:

El precio de las placas solares: cada vez más bajo

Tras varios años de negociaciones, el precio de las placas solares ha bajado por fin en España. La razón principal ha sido el descenso del precio de los paneles solares al haber cada vez más productores que compiten entre sí lo que incentiva la eficiencia en la producción y la investigación en nueva tecnología, sin olvidarnos del efecto de China que es uno de los mayores productores y que ha empujado a los precios hacia bajo. Las placas solares se han abaratado más de un 80% en la última década y, por esta razón, su consumo está en auge. Además en España se suman las leyes que se establecieron en octubre de 2018 y que ponía en la mesa varias medidas para fomentar el autoconsumo solar introduciendo la modalidad para consumo colectivo.

A continuación te contamos más sobre esta ley, sobre la importancia de utilizar la energía solar y sobre la instalación de estos paneles. El auge en el consumo se ha notado no solo en los hogares individuales, sino en comunidades de vecinos y entidades municipales que están apostando por esta alternativa renovable.

¿Por qué ha bajado precio de las placas solares?

Existen varias razones por las que el precio de las placas solares se ha visto disminuido en los últimos meses. Y, de hecho, la previsión dice que los precios seguirán en descenso y que cada vez más personas buscarán esta alternativa energética para hacer uso de la misma en sus hogares.

1. Descenso del precio de las placas solares

En la época del gobierno de Zapatero se incentivó generosamente el sector de las energías renovables, especialmente el de la energía solar, pero la industria fotovoltaica todavía estaba emergiendo y el precio del panel solar era muy elevado. Esto hacía que los huertos solares no dieran rentabilidad y por eso el gobierno los subvencionaba.

Pero ahora mismo en España se están montando centros de producción de energía solar que ya son rentables por si mismos, y el principal factor ha sido la caída del precio del panel en los últimos años. Tengamos en cuenta que el mayor coste dentro de una instalación de este tipo es precio de las placas fotovoltaicas, ya que los terrenos suelen ser más asequibles al estar situados lejos de zonas urbanas.

Esto también tiene un impacto directo en el autoconsumo solar. Si ahora mismo ya se están montando plantas solares rentables queda poco para que la instalación de placas solares en viviendas individuales, fincas o urbanizaciones sea fácilmente amortizable (o incluso rentable como veremos con la venta de excedente de energía) lo que será una revolución en este mercado. Si a esto le sumamos que España es el país con mayor incidencia solar de Europa el futuro parece claro que este sector va a ser de los más relevantes en el futuro.

2. Cambio de la normativa vigente sobre energia solar

La legislación sobre las placas solares dio un giro en nuestro país en octubre de 2018. Concretamente, fue cuando se impuso el Real Decreto Ley 15/2018 a favor del desarrollo del autoconsumo fotovoltaico en España. Tras varios años de protestas, el sector de la energía solar y la sociedad consiguieron que casi todas sus peticiones se hicieran realidad al fin con este Real Decreto.

En esta nueva normativa se introducía la posibilidad del autoconsumo compartido. Es decir, en caso de que un hogar con paneles solares instalados tuviera un exceso de energía, este sobrante podría compartirse entre vecinos.

Estos cambios en la legislación se han traducido en cifras muy positivas para las energías renovables. Así, en 2018, 235 de los 261 megavatios totales de energía voltaica instalados se destinaban al autoconsumo. Esta cifra supone un aumento de casi el 100% con respecto al año anterior. Para el año 2019 se espera que la instalación sea de 400 megavatios y que este sea el año para la renovación de la energía solar.

3. Venta de los excedentes a las compañías eléctricas

Una de las cuestiones que habían quedado pendientes con el nuevo Real Decreto era la venta de excedentes a la compañía eléctrica. No obstante, afortunadamente, tras otro cambio en la legislación se permitió la venta de la energía sobrante a las compañías eléctricas, que realizarán un descuento en las facturas de aquellos hogares que deriven parte de su energía a la red.

El procedimiento necesita que los hogares dispongan de un inversor que transforme la energía solar en corriente continua. Esta corriente continua que se transforma a partir de la energía solar se emplea con normalidad en los electrodomésticos de nuestro hogar. En caso de que haya un excedente, se puede enviar a la red eléctrica sin mayores complicaciones. Además, si puntualmente no hubiese sol suficiente para generar la electricidad demandada, se podría usar la energía presente en la red eléctrica.

Estas ventajas en cuanto a la venta de excedentes (que suponen un descuento sobre la factura), son claves para que más personas se animen a la instalación de los paneles solares. Además, se controla que en ningún momento los hogares se queden sin luz aunque no haya sol. La conexión a la red eléctrica garantiza la presencia de electricidad en casos puntuales en los que los paneles no la proporcionen.

4. Desaparición de barreras y cargas por parte de la administración

Otra de las ventajas que se contemplaban en este documento es que desaparecían las cargas y barreras administrativas que se interponían hasta ahora para la instalación de placas solares. La burocracia sobre este aspecto era larga y requería la autorización de varios organismos, lo que solía tardar bastante.

Esto ralentizaba enormemente los procesos y finalmente el consumidor se decantaba por otras opciones. A pesar de que finalmente escogía otras soluciones más rápidas, no siempre era por su voluntad, sino por la necesidad de tener cuanto antes el acceso a una fuente de energía para su hogar.

5. Mayor número de empresas en la instalación y comercialización

Esta es otra de las razones por las que cada vez más personas optan por esta alternativa energética. Desde la bajada de precios de los paneles solares en América, las empresas que se dedican a ello han ido en aumento.

El auge en la instalación ha hecho que sean cada vez más las empresas que ofrecen soluciones integrales para colocar estos paneles en los hogares. Algunas de ellas son Iberdrola, Endesa o Naturgy. También importantes internacionales como Ikea han comenzado a comercializar estos productos.

Holaluz, EDP Solar, oleada solar, EDF o Voltien, entre otras también se encargan de la instalación de estos paneles. En caso de que busques kits solares para el autoconsumo directo, en Desenchufate tenemos diversas opciones que puedes comparar para encontrar el que más se adapte a tus necesidades.

6. Mayor conciencia medioambiental

La última de las razones que han impulsado las placas es la conciencia de los ciudadanos. Cada vez son más las personas que consideran que un pequeño cambio a nivel individual puede notarse enormemente en nuestro planeta.

Por eso, optar por energías renovables como la solar es una buena opción si queremos disminuir la contaminación y evitar los desastres que esta produce. Así, esta sería la última de las razones que, gracias a la educación y a las campañas de sensibilización medioambiental, también está dando sus frutos en la sociedad actual.

En definitiva, el precio de las placas solares ha disminuido como consecuencia de una mejora en las leyes. La traducción de esto es un mayor interés por parte de las empresas para distribuir e instalar esta forma de autoconsumo solar y una demanda superior por parte de los ciudadanos. En los próximos años se espera que la situación en España con las energías renovables y los paneles solares siga mejorando para que más personas puedan disfrutar de esta forma de consumo más sostenible.

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras…

El impacto del granizo en tus paneles solares: Lo que necesitas saber

La energía solar es una de las fuentes de energía…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…

El impacto del granizo en tus paneles solares: Lo que necesitas saber

La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más populares. Sin embargo, muchas personas no consideran los posibles daños que pueden ocurrir a causa de fenómenos naturales, como por ejemplo las tormentas de granizo.  El granizo puede…

El potencial de los paneles solares nocturnos

En los últimos años, la energía solar ha experimentado un auge sin precedentes en todo el mundo. Cada vez más personas están optando por instalar paneles solares en sus hogares y empresas para aprovechar al máximo la energía renovable y…