La batería virtual: una nueva forma de almacenar energía solar
23 febrero, 2023
1 Comentarios
10 min

La batería virtual ha revolucionado la forma en que consumimos y gestionamos nuestra energía eléctrica. Al proporcionar los medios para almacenar la energía sobrante, la batería virtual nos permite aprovechar al máximo nuestros recursos eléctricos y utilizarlos de forma más eficiente.
En este artículo te contaremos en qué consiste el servicio de la batería virtual, las ventajas que ofrece a sus consumidores y sus costes. Por otro lado, haremos una comparativa entre el sistema de compensación por excedentes y batería virtual, y por último algunos consejos para determinar si esta es la mejor opción para almacenar tu energía o no.
¿Qué es una batería virtual?
Una batería virtual es un sistema de almacenamiento de energía eléctrica que permite controlar y almacenar la energía producida en tu hogar a partir de fuentes renovables. La energía almacenada puede utilizarse para abastecer su hogar en cualquier momento del día o durante periodos de baja o nula producción de energía.
La batería virtual funciona como un intermediario entre la fuente de energía y el hogar, almacenando el exceso de energía durante los periodos de alta producción y liberándola cuando se necesita.
El nombre de «batería virtual» se debe a que el sistema no almacena físicamente la energía como lo haría una batería convencional. La principal diferencia con una batería convencional es que los excedentes de energía eléctrica que se vierten a la red se convierten en dinero. Este balance puede ser utilizado de distintas formas:
- Para pagar la factura eléctrica mensual
- Para abastecer a otra instalación o vivienda (siempre y cuando los contratos de suministro estén a nombre del mismo titular)
- Almacenar el balance de dinero para pagar facturas en meses posteriores a su almacenamiento
- Vender el excedente a la compañía que provee el servicio de energía eléctrica
El precio de la energía que se vierte a la red será determinado por la compañía de energía eléctrica previo al inicio del contrato. Cada compañía establece el precio a pagar y los términos de venta de la energía con el cliente.
Este sistema es útil para las viviendas que generan una cantidad sustancial de excedentes, ya que no necesitarán una batería física para almacenar esta energía. Por el contrario, podrán almacenar el balance de dinero correspondiente a esta energía y utilizarlo en los meses de mayor consumo y menor generación, por ejemplo, en invierno.
En el caso que el cliente desee no utilizar su energía excedente, ésta será comercializada por la empresa a otros usuarios que no generen energía solar en sus viviendas.
Imagen 1: Posibles usos de tu batería virtual
Ventajas de un sistema de batería virtual
Las principales ventajas de un sistema de batería virtual incluyen:
- Permite aprovechar excedentes de energía eléctrica sin necesidad de instalar una batería física.
- Se generan ahorros en tu factura eléctrica, incluso en meses posteriores a la generación de los excedentes.
- Debido a las ventajas ambientales de la producción de energía solar, permite contar con un suministro de energía más sostenible.
- Es posible compensar los excedentes en otro lugar diferente al de su generación, siempre que los contratos del suministro estén bajo el mismo nombre.
- Al reducir costes, también reduce los plazos de amortización de las placas solares.
- Al no necesitar una batería física, no se debe incurrir en gastos asociados al mantenimiento o reparaciones de la misma para almacenar energía.
- No requiere de inversión inicial (sólo un costo fijo mensual fijado por la compañía de energía eléctrica).
- A menos que se deje de contratar el servicio de batería virtual, el balance de energía acumulada estará disponible incluso de un año a otro.
Diferencias entre batería virtual y compensación por excedentes
La compensación por excedentes permite a los usuarios autoabastecerse con energía solar durante el día (o franja horaria en que se produzca energía solar). Esto se ve reflejado en un ahorro significativo en su boleta de luz, ya que durante esta franja horaria no tienen que pagar a la compañía por la energía utilizada.
Por otro lado, en caso de no utilizar instantáneamente la energía eléctrica generada, ese excedente se vende a la compañía de energía eléctrica a un precio previamente acordado entre las partes.
Este sistema es el más utilizado hasta ahora en España, pero podría ser reemplazado por el nuevo sistema de almacenamiento que ofrece la batería virtual.
A continuación enumeramos algunas de las diferencias entre la batería virtual y el sistema de compensación por excedentes:
- A diferencia del sistema de compensación por excedentes, la batería virtual permite verter el excedente no sólo en la vivienda donde se generan, sino también en otra vivienda o instalación. Hay que tener en cuenta que esta segunda instalación debe tener un contrato de suministro a nombre del mismo titular que la primera vivienda
- El sistema de compensación por excedentes permite únicamente vender la energía excedente en el mes en que se generó. No se puede acumular esta energía y venderla en meses posteriores, a diferencia de la batería virtual donde esto es posible incluso de un año a otro.
- La batería virtual permite que la factura eléctrica sea cero, a diferencia del sistema de balance neto en autoconsumo. Esto se debe a que este último sólo permite compensar la energía de consumo pero no los costes fijos del servicio.
Imagen 2: Diferencias entre batería virtual y sistema de compensación por excedentes
Coste de las baterías virtuales
En general el coste de las baterías virtuales consta de dos partes:
- Un coste fijo mensual
- Un porcentaje que dependerá de los excedentes cargados en la batería
Estos costes varían según cada compañía eléctrica, pero en general los costes mensuales se encuentran entre 3 y 5 euros fijos. Por otro lado, las compañías suelen cobrar comisiones que van de un 5 a un 7% del valor de los excedentes vertidos en la batería virtual.
Empresas que prestan el servicio de batería virtual
Algunas de las empresas en España que cuentan con servicios de batería virtual son:
Dependiendo de la compañía, puede o no ser necesario que hayas contratado el suministro eléctrico con la compañía que te proveerá la batería virtual. Es por ello que recomendamos siempre consultar previamente con la empresa las condiciones del servicio previo a contratarlo.
Cómo saber si la batería virtual es la mejor opción para tu hogar
Es posible que luego de leer este artículo estés considerando contratar el servicio de batería virtual para tu hogar. Para aclarar estas dudas, a continuación enumeramos los casos para los cuales es conveniente contratar este servicio:
Grandes instalaciones que generen excedentes
En el caso que tengas una instalación grande que genere excedentes de energía todos los meses, puedes acumular la energía para utilizarla o venderla a tu compañía eléctrica. Esto puede suceder en casos donde se haya sobredimensionado la instalación de energía solar fotovoltaica y se genere más energía que la necesaria.
Consumos estacionales
En el caso de tener una vivienda que únicamente consuma energía en determinados momentos del año (por ejemplo una casa de verano), puedes almacenar la energía generada en los meses donde dicha vivienda está en desuso. De esta forma, tendrás energía disponible para utilizar los meses de verano (o invierno) en tu hogar, ya que habrá quedado almacenada en forma de saldo en tu batería virtual.
Varias residencias
Por último, es recomendable optar por este servicio si existen varias viviendas a nombre del mismo titular del suministro eléctrico. De esta forma, si se generan excedentes en una de las instalaciones, se podrán “transferir” para abonar el saldo de otra de las viviendas.
En resumen será conviene contratar una batería virtual para tu hogar si:
- Tienes grandes excedentes de energía eléctrica
- Tienes consumos estacionales que pueden variar sustancialmente mes a mes
- Cuentas con varias residencias a nombre del mismo titular
¿Cuándo no conviene contratar una batería virtual?
En el caso de instalaciones que no generen excedentes, es decir que la energía consumida es prácticamente igual a la energía generada, no se recomienda incurrir en los costes asociados a la batería virtual. Esto se debe a que probablemente puedas compensar los excedentes eventuales en la misma semana o el mismo mes en que se generaron (lo cual está contemplado en el sistema tradicional de compensación por excedentes).
En el caso que tengas una instalación grande que genere excedentes de energía todos los meses, puedes acumular la energía para utilizarla o venderla a tu compañía eléctrica. Esto puede suceder en casos donde se haya sobredimensionado la instalación de energía solar fotovoltaica y se genere más energía que la necesaria.
Consumos estacionales
En el caso de tener una vivienda que únicamente consuma energía en determinados momentos del año (por ejemplo una casa de verano), puedes almacenar la energía generada en los meses donde dicha vivienda está en desuso. De esta forma, tendrás energía disponible para utilizar los meses de verano (o invierno) en tu hogar, ya que habrá quedado almacenada en forma de saldo en tu batería virtual.
Varias residencias
Por último, es recomendable optar por este servicio si existen varias viviendas a nombre del mismo titular del suministro eléctrico. De esta forma, si se generan excedentes en una de las instalaciones, se podrán “transferir” para abonar el saldo de otra de las viviendas.
En resumen será conviene contratar una batería virtual para tu hogar si:
- Tienes grandes excedentes de energía eléctrica
- Tienes consumos estacionales que pueden variar sustancialmente mes a mes
- Cuentas con varias residencias a nombre del mismo titular
¿Cuándo no conviene contratar una batería virtual?
En el caso de instalaciones que no generen excedentes, es decir que la energía consumida es prácticamente igual a la energía generada, no se recomienda incurrir en los costes asociados a la batería virtual. Esto se debe a que probablemente puedas compensar los excedentes eventuales en la misma semana o el mismo mes en que se generaron (lo cual está contemplado en el sistema tradicional de compensación por excedentes).
Últimos artículos
Autoconsumo Solar: por dónde empezar
Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…
4 enero, 2018
¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?
Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…
1 agosto, 2023
Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…
11 julio, 2023
Otros artículos
¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?
Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…
1 agosto, 2023
0 Comentarios
5 min
Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …
11 julio, 2023
0 Comentarios
6 min
Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)
Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…
26 mayo, 2023
0 Comentarios
9 min
Gracias por la información. Me ha resultado muy útil