Vistas:

168

Comparte:

La batería de agua suiza que podría almacenar energía para todo Europa 

bateria de agua suiza

Luego de 14 años de construcción, una batería de agua suiza ha comenzado a operar en el mes de Agosto. Esta batería consiste en una estructura que permite almacenar energía renovable, como por ejemplo solar o eólica.  

Este es un avance sin precedentes, considerando que el principal problema de las energías renovables es su intermitencia. Esto requirió durante los últimos años el uso masivo de baterías de litio para poder abastecer hogares y comercios con estas energías bajas en carbono.  

En este artículo te contaremos en qué consiste la nueva batería de agua suiza y las ventajas que presenta este método de almacenamiento de energía. 

¿Qué llevó a la construcción de la batería de agua suiza? 

En pos de cumplir sus planes de descarbonización para combatir el cambio climático, muchos países del mundo han aumentado considerablemente su producción de energías renovables.  Sin embargo, el problema de este tipo de energía es su intermitencia. Es decir, existen momentos del día donde hay mucha energía y otros donde no. 

Una solución que se ha planteado a este problema es la producción de baterías para almacenar energía. Estos dispositivos permiten el uso de energía en todo momento del día, lo cual ha resuelto parcialmente el problema de su intermitencia. 

Sin embargo, las baterías utilizadas actualmente están elaboradas a partir de recursos no renovables, como el litio. Por eso es que se ha pensado una nueva alternativa a esta solución: las baterías de agua. 

Las baterías de agua permiten tomar excedentes de energía solar o eólica, almacenarlos y utilizarlos cuando sea necesario. 

Si te interesa conocer más sobre el funcionamiento básico de las baterías de agua te recomiendo nuestro artículo: 

¿Qué son y cómo funcionan las baterías de agua? 

La batería de agua Nant de Drance 

En el mes de julio de 2022, la batería de agua suiza Nant de Drance comenzó a operar. Esta batería está formada por turbinas reversibles que pueden pasar de almacenar a producir energía con solo activar un switch. La batería de agua suiza puede almacenar la energía equivalente a 400.000 baterías de autos eléctricos. 

Este proyecto llevó 14 años en terminar de construirse y costó 2 mil millones de euros. Las turbinas que permiten la producción de energía se encuentran 600 metros bajo tierra. El reservorio más elevado está a 21.5 metros de altura y almacena el agua equivalente a 6500 piletas de natación. 

Este proyecto es fundamental para estabilizar la red eléctrica de Europa a medida que el continente transiciona de los combustibles fósiles hacia las energías renovables. 

Diferencias con la energía hidroeléctrica 

La energía hidroeléctrica muchas veces es considerada renovable, pero también existen casos en donde no lo es. En muchos países, se considera que la energía proveniente de represas hidráulicas «grandes» (el límite depende de cada país), no es renovable. 

Esto se debe a que, para construir esas represas, es necesario destruir por completo el ecosistema allí presente. Es decir, se debe deforestar la zona, desplazar animales y hasta comunidades que habitan allí.  

Las baterías de agua representan una opción similar a las represas hidroeléctricas, pero con la diferencia que intentan conservar al máximo el ecosistema allí presente. La batería de agua Nant de Drance utilizó infraestructura existente de represas hidroeléctricas, y la mayor parte del trabajo se desarrolló bajo tierra. Esto hizo que no se modifique el paisaje ni los ecosistemas terrestres como en el caso de las represas hidroeléctricas.  

Eficiencia de la batería de agua suiza 

Una pregunta muy frecuente con respecto a las baterías de agua es, ¿cuán eficiente son estos sistemas? 

Es decir, de la energía solar que ingresa, 

¿Cuánto se almacena y cuánto puede ser aprovechado con respecto al valor inicial? 

Según directivos del proyecto Nance de Grace, la batería devuelve cerca del 80% de la energía que captura. Y puede almacenar hasta 20 horas de reserva de energía. 

Conclusiones 

En un mundo que efectivamente busca acelerar la transición energética, los avances tecnológicos son cruciales. La batería de agua suiza, operativa a partir de 2022 luego de 14 años de construcción, es un antes y un después en el almacenamiento de energía renovable en Europa. 

A partir de ahora, se podrá almacenar energía solar y eólica sin utilizar baterías de litio o de otros materiales no renovables.   

El mundo está cambiando, nuestra forma de usar energía también. 

¿Qué vendrá después? 

 

Foto de portada: Kelly

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…