Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)
26 mayo, 2023
0 Comentarios
9 min

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque la infraestructura de carga de vehículos eléctricos sigue desarrollándose, tanto en estaciones públicas como privadas, estas fuentes no siempre responden a la necesidad de los usuarios. Por este motivo muchas personas prefieren realizar la carga de vehículos eléctricos en sus hogares.
En este artículo, te contaremos acerca de los diferentes tipos de cargadores para la carga de vehículos eléctricos disponibles en el mercado europeo. A su vez, qué factores debes tener en cuenta antes de instalar uno y cuáles son las ayudas financieras para adquirirlo en España.
Ventajas de la carga de vehículos eléctricos en el hogar
Según un reciente informe de eReadiness, el 57% de los usuarios que han adquirido un coche eléctrico, también adquirieron un cargador junto a su vehículo. Además, el 51% eligieron su vivienda como la locación primaria para realizar la carga.
Esto se debe, en parte, a las numerosas ventajas que presenta esta práctica frente a la posibilidad de cargarlo en espacios públicos o privados. Algunas de las ventajas de la carga de vehículos eléctricos en el hogar son:
- Conveniencia: Los propietarios de los coches eléctricos pueden cargar sus vehículos durante la noche mientras están durmiendo. Esto evita la tarea de esperar durante horas en un lugar público a que el coche finalice su carga.
- Economía: En el caso de tener un cargador de vehículo eléctrico en el hogar, se puede aprovechar las tarifas eléctricas más bajas durante las horas nocturnas.
- Sustentabilidad: En el caso de usuarios que posean placas solares en sus hogares, la electricidad utilizada para cargar el vehículo generará menos emisiones de gases de efecto invernadero al provenir de fuentes renovables.

Imagen 1: Locación elegida por los usuarios para cargar su coche eléctrico.
Fuente: eReadiness Report 2022, realizado por Strategy&
¿Qué tipos de enchufes para la carga de vehículos eléctricos existen?
Existen varios tipos de enchufes para realizar la carga de vehículos eléctricos en el hogar. Los principales son:
- Enchufe Tipo 1: Diseñado para sistemas eléctricos monofásicos con 120 V o 240 V, este enchufe ofrece una carga semi rápida. Es común en modelos norteamericanos y se encuentra estandarizado para ese país.
- Enchufe Tipo 2: Este enchufe es el estándar europeo y la mayoría de los fabricantes de coches eléctricos lo utilizan. Este modelo permite cargas con sistemas eléctricos monofásicas desde 16A hasta cargas trifásicas 63A, lo que significa que permite recargas de corriente alterna en potencias desde 3,7 kW hasta 44 kW.
- Enchufe CCS2: Al igual que el Tipo 2, todos los modelos de vehículos eléctricos en Europa deben ser compatibles con este enchufe. Comúnmente conocido como Sistema de Carga Combinado, nos permite una carga de hasta 350 kW. Este modelo es utilizado en los puntos de carga rápida y ultrarrápida en Europa.
- Enchufe Tesla: Este tipo de enchufe es exclusivo para los vehículos Tesla, y se utiliza para conectar el coche a un punto de carga Tesla. Es capaz de cargar a una velocidad ultra rápida, mayor al enchufe Tipo 2 y CCS2.

Imagen 2: Tipos de cargadores de vehículos eléctricos
Para saber cual es la mejor opción, tendremos que considerar cual es el tipo de enchufe que es compatible con el modelo de nuestro coche.
Sin embargo, el enchufe tipo 2 es el estándar europeo y la mayoría de los fabricantes de coches eléctricos lo utilizan por lo que es compatible con la mayoría de los modelos disponibles en el mercado. Además, ofrece una carga rápida y segura.
¿Qué más debo tener en cuenta para la carga de vehículos eléctricos en mi vivienda?
Además del modelo de vehículo elegido, es importante considerar otros factores para asegurarse de que la instalación sea segura y eficiente:
1- Capacidad eléctrica:
Es importante comprobar si la instalación eléctrica actual de la vivienda tiene la capacidad suficiente para soportar la carga adicional que generará la carga del coche eléctrico.
Si la capacidad eléctrica es insuficiente, es posible que sea necesario realizar las modificaciones eléctricas necesarias para efectuar la carga de vehículos eléctricos en el hogar.
Si bien la instalación monofásica que solemos tener en casa puede servirnos para algunos modelos de enchufe, a partir de cierta potencia necesitaremos una instalación trifásica.
2- Costes de instalación eléctrica:
La instalación eléctrica de un punto de carga para coches eléctricos debe ser realizada por un electricista calificado. Se recomienda contratar un profesional con experiencia en instalación de cargadores de vehículos eléctricos domésticos.
3- Ubicación del enchufe:
La ubicación de los enchufes es otro factor a tener en cuenta a la hora de instalar un cargador de vehículos eléctricos en el hogar. El cargador debe ser accesible y estar relativamente cerca del lugar de estacionamiento del coche eléctrico.
Además, se debe considerar la distancia desde el panel eléctrico principal para garantizar una instalación eléctrica segura y eficiente.
– Índices de protección:
El modelo de enchufe debe considerar la exposición que tendrá el sitio de instalación tanto a los impactos de variables ambientales como los riesgos de golpes.
Es importante considerar este índice en caso que su cargador de vehículo eléctrico cuente con un nivel alto de riesgo a daños (por ejemplo, por estar ubicado en espacios externos).
Si revisa la etiqueta del cargador encontrará los siguientes índices.
- Índice de Protección (IP): Este índice nos permite conocer el grado de protección que tendrá el enchufe ante los impactos de variables externas.
El IP se compone de dos números, el primero que va de 0 al 6 (de menor a mayor grado de protección). Este responde al grado de protección ante sólidos, cómo por ejemplo el polvo.
La segunda cifra da cuenta del grado de resistencia al agua, yendo del 0 al 8. En este sentido, el IP68 es la garantía de máxima protección que podemos encontrar en el mercado.
- Índice de Protección (IK): Este índice, por su parte, nos da información sobre la resistencia del cargador ante impactos mecánicos externos, como un golpe. El rango va desde 0 a 10, siendo IK10 el que más protección ofrece.
Coste y ayuda financiera:
Es importante considerar el coste de la instalación del enchufe para coches eléctricos, así como las ayudas financieras disponibles.
En España, existen ayudas y subvenciones disponibles para la instalación de puntos de carga en viviendas que puedes aprovechar. A continuación te contaremos más sobre esto.
Incentivos económicos para infraestructura de carga en España – Ayudas MOVES
España se ha propuesto ser carbono neutral para el 2050 y, con este fin, el gobierno busca promover el mercado de los coches eléctricos y una infraestructura de carga con 100.000 puntos de carga para el 2023.
Para disminuir la brecha en el precio entre los modelos a combustión y los eléctricos, y robustecer la infraestructura de carga, surgen las ayudas gubernamentales MOVES (Movilidad Eficiente y Sostenible) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.
Luego de dos ediciones, Plan MOVES III ofrece subsidios de hasta el 70% con un tope de 1.000 euros para particulares, autónomos, y comunidades de propietarios que deseen instalar cargadores públicos o privados en cualquier localización.
La cobertura asciende al 80% para beneficiarios localizados en municipios con una población menor a 5.000 habitantes. También se ofrecen ayudas de entre el 55% y el 30% para empresas y entes públicos, dependiendo la potencia que se busque instalar.
¿Cómo solicitar el subsidio MOVES para instalar un cargador de vehículo eléctrico en mi vivienda?
Las comunidades y ciudades autónomas son responsables de la gestión del plan, por lo que deberás dirigirte a la sección de implementación del Plan Moves en el sitio oficial de tu provincia.
En la mayoría de los casos, la solicitud se realizará directamente a través de una de las Empresas Instaladoras Adheridas al Programa, las cuales brindarán los requisitos y te solicitarán la documentación para aplicar.
Además del cargador eléctrico programable y la gestión de ayudas económicas, el PLAN Moves ofrece:
- Asesoramiento sobre el modelo a elegir,
- Instalación con todos los elementos de seguridad
- Emisión de un certificado eléctrico.
Conclusiones
En resumen, la situación actual de la carga de vehículos eléctricos en viviendas en España es positiva. La Infraestructura de carga está en constante crecimiento así también como las opciones de carga disponibles para responder a distintas necesidades.
A la hora de elegir un cargador para tu vivienda, deberás considerar el modelo de enchufe de tu vehículo, la potencia requerida y asegurarte de instalarlo en un sitio adecuado.Deberás contratar un profesional certificado para garantizar que el cargador funcionará correctamente y no ocasionará problemas.
Este tipo de enchufes te proporcionarán la comodidad de carga en tu hogar, disminuyendo la dependencia de los cargadores públicos y las largas colas por la alta demanda.
Últimos artículos
Autoconsumo Solar: por dónde empezar
Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…
4 enero, 2018
¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?
Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…
1 agosto, 2023
Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…
11 julio, 2023
Otros artículos
¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?
Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…
1 agosto, 2023
0 Comentarios
5 min
Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …
11 julio, 2023
0 Comentarios
6 min
El impacto del granizo en tus paneles solares: Lo que necesitas saber
La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más populares. Sin embargo, muchas personas no consideran los posibles daños que pueden ocurrir a causa de fenómenos naturales, como por ejemplo las tormentas de granizo. El granizo puede…
3 mayo, 2023
0 Comentarios
5 min
Deja una respuesta