Vistas:

184

Comparte:

Invertir en energía solar ¿es un buen negocio?

La tecnología ha venido desarrollándose a un ritmo vertiginoso, teniendo un impacto positivo en diferentes sectores de la sociedad, donde puede destacar el desarrollo de fuentes de energía renovables que, poco a poco, han comenzado a dar competencia a las energías no renovables.

Entre las energías renovables que se han instaurado con mayor fuerza en España se encuentra la energía eólica y la energía fotovoltaica, teniendo la primera un papel bastante importante en la generación de energía eléctrica para el país, rondando cerca del 20% del suministro total.

Estando en conocimiento de que España es una de las naciones que presenta mayor cantidad de horas sol/día y del impacto que tiene la instalación de este tipo de sistemas, tanto a nivel económico como del medio ambiente, la energía fotovoltaica se sitúa como una apuesta segura.

Desde hace unos pocos años atrás, invertir en energía solar es un buen negocio, especialmente en España donde el gobierno y el sector privado se han tomado de la mano para proponer y financiar proyectos de extensión de la red de suministro de energía eléctrica a partir de la energía del sol.

Actualmente, son diversas las posibilidades que se encuentran en el mercado para invertir en el uso de la energía solar, permitiendo la participación del estado, del sector privado e, incluso, de particulares a pequeña escala en diversos tipos de financiamientos y levantamiento de proyectos.

Impacto de la energía solar en la sociedad.

El uso de la energía solar tiene distintos beneficios sobre la sociedad y el planeta. Con el ritmo creciente de la sociedad y sus hábitos de consumo, día tras día se generan gases que son disipados hacia la atmósfera y contaminan todo nuestro entorno.

Sin embargo, el uso de energías renovables, como aquellas que provienen de la luz del sol y de las masas de aire, es una forma de obtener energía eléctrica, mecánica y térmica sin arrojar residuos al medioambiente que terminan contaminando el aire y causando enfermedades.

Uno de los principales atractivos de las energías renovables es su relación con la sostenibilidad. Esto quiere decir que, una vez que se instaura el sistema de generación de energía este puede mantenerse en el tiempo, ya que no existe una proyección de que la luz del sol se extinga.

Desde hace algunos años, el uso de la energía solar ha comenzado a masificarse con el diseño de placas fotovoltaicas cada vez más eficientes y accesibles al consumidor promedio, lo que ha provocado un mayor grado de conciencia en la gente acerca de cómo deben ser utilizados los recursos naturales.

Invertir en energía solar ya no es únicamente una tarea del estado como ente regulador, sino que cada vez se da una participación más activa de la gente, gracias al grado de conciencia que se ha alcanzado, lo que a su vez ha permitido el desarrollo de proyectos realmente interesantes.

¿Cómo invertir en energía solar?

Para todo aquel quién se encuentra interesado en invertir en energía solar en España, surge una pregunta común: ¿Cómo invertir en energía solar? Aunque parezca una información de difícil acceso, cada vez son más conocidas las maneras que existen para realizar este tipo de inversiones.

De modo general, se puede hablar de tres vías principales por las cuales se puede invertir en energía solar. Una de ellas es la financiación de proyectos que pueden generar rentabilidad de entre un 5 y 6% en el tiempo, mediante una vía que se conoce más cada vez como es el crowdlending.

Otra forma de invertir en energía solar es tasando en un fondo de inversión de energías alternativas, donde los más recomendados rondan un patrimonio de los 50 millones de dólares y generan una rentabilidad anualizada en promedio de un 11%.

Una vía bastante práctica es la de invertir en empresas relacionadas con energía solar, ya sea que estas tengan como función fabricar placas solares fotovoltaicas, instalar sistemas de captación de energía solar, formular proyectos o proveer servicios de energía captada a través de la luz del sol.

Como se puede ver, inversión en energía solar puede realizarse por cualquier persona que se encuentre interesada en el tema, aun cuando no tenga una formación especializada en el mismo o mayor experiencia.

Siendo tan accesible el modo de invertir en ello, hasta es posible obtener ganancias realizando el alquiler de cubiertas en naves industriales para que sobre ellas se realice la instalación de celdas fotovoltaicas que capturan la energía del sol y para que esta sea vendida a un tercero.

Ventajas de invertir en energía solar.

Pese a los temores que puede generar la inversión en un campo de explotación que es relativamente nuevo, invertir en energía solar es un hecho desafiante y a su vez prometedor, pues las perspectivas en España son de un crecimiento neto de este tipo de operaciones.

Así, al estar en el grupo de las primeras sociedades y personas que invierten en energía solar, las ganancias se convierten en algo mucho más rentable y con una mayor tasa de retorno para el inversor, por lo que este es el momento ideal para animarse y encontrar esa forma de invertir en energía.

Una de las grandes y más atractivas ventajas de invertir en energía solar es que este aporte se encuentra garantizado a lo largo del tiempo debido al carácter sostenible de este tipo de energía, lo que implica un nivel realmente bajo de riesgo para el inversor.

Por otro lado, debido a la fuerte motivación que existe en el estado por incentivar a los inversores de energía solar, el gobierno se encuentra comprometido a realizar aportes que ayuden a fortalecer el crecimiento del sector de energías renovables, lo que genera un ambiente de protección.

Este tipo de inversiones ayuda a fortalecer la conciencia colectiva de la gente, contribuyendo así a frenar el cambio climático, lo que puede conducir a aumentar las ganancias en diferentes sectores, donde predomina el sector agroindustrial, y además frena la dependencia energética por su carácter renovable.

Últimos artículos

Autoconsumo Solar: por dónde empezar

Aunque el autoconsumo energético y el aprovechamiento solar llevan tiempo…

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Cómo afectan las distintas temperaturas el rendimiento de tus placas solares?

Según un informe de SolarPower Europe, España se ubica en el octavo lugar entre los 10 países que más han desarrollado sus mercados de energía fotovoltaica. Además, se estima que alcance una potencia instalada de 48,251 MW para el 2026,…

Turquía inaugura Karapinar: la planta solar más grande de Europa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, inauguró oficialmente Karapinar, la planta solar más grande de Europa. Con una capacidad de 1,350 megavatios (MW), Karapinar entra en el ranking de las 5 plantas solares con mayor potencia en el mundo. …

Todo sobre la carga de vehículos eléctricos en España (2023)

Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras carreteras. En febrero de 2023, el Parlamento Europeo confirmó nuevos objetivos de mitigación y estableció que todos los vehículos que se vendan a partir del 2035 deben ser cero emisiones. Aunque…